La diversidad una aliada de la innovación

La calidad, antes vista como un valor diferenciador, se ha convertido en un mínimo esperado por los consumidores. Hoy, es un aspecto indispensable en las organizaciones, que se esfuerzan por ofrecerla en todos sus procesos.

Es bien sabido que la sociedad se transforma constantemente y es importante que cada grupo que representa nuestro presente esté atento a estos cambios para crear un mundo más inclusivo y entender que la diversidad es necesaria para seguir nuestro camino hacia la innovación. Esta entrada de blog nos mostrará la riqueza que se encuentra en la diferencia y que cada paso que damos para construir un mundo más diverso, genera nuevas oportunidades para los grupos que han sido invisibilizados históricamente.


Creemos que el respeto a la diferencia permite crear espacios innovadores, por esta razón, hemos decidido resaltar momentos históricos, mostrar ejemplos actuales y por último invitar a cada persona y empresa a unirse a este camino por la diversidad y la innovación.


¿Sabes qué es diversidad? Es esa característica innata de las sociedades libres y equitativas, que no solo se ve en las personas, otras especies también resaltan la diversidad y muestran cómo la evolución ha sido parte importante para sobrevivir y adaptarse a un mundo en constante cambio.


Un ejemplo de esto es el coral, una especie que por su capacidad de adaptación ha sobrevivido por millones de años y es tanto animal como ecosistema, es así como el coral tiene la mayor cantidad de especies animales y vegetales cohabitando dentro y fuera de su territorio. Quizá no lo veamos, pero desde este ejemplo podemos entender que la diversidad es muestra de adaptación y subsistencia, nos permite abrir la visión de diversidad.


Ahora bien, ¿qué pasa con las personas? En nuestra sociedad hemos vivido momentos en los que dejamos de lado a nuestra especie y decidimos basarnos solo en nuestras creencias y evitar o reducir la opinión de los demás.


El primero de ellos es la época del oscurantismo, este periodo también conocido como la edad media tuvo un notable estancamiento en los avances culturales y científicos, ya que la religión era el eje fundamental y único estilo de vida de las personas, lo que no permitía que nuevas formas de pensar y de vivir se lograran manifestar.


Ahora enfoquémonos en un ejemplo actual, la introducción de nuevos agentes a las áreas del espectáculo ha permitido innovar y adaptarse a las tendencias actuales. Y es que el arte en todas sus facetas nos ha permitido entender otras culturas, visibilizar otros entornos y entender formas de vida diferentes.


Cuando vemos una película, estamos realizando una inmersión a diferentes formas de pensamiento que están marcadas por la intención de reproducir otros contextos en una pantalla; al leer un libro, que puede ser una novela, nos imaginamos otras formas de interacción que no hemos experimentado pero que el protagonista vive y nos hace sentir.

Así es como la diferencia hace presencia en diversos aspectos de la vida, cobrando importancia para el desarrollo personal y laboral de cada individuo.

En un entorno laboral diverso, donde convergen empleados con distintos orígenes y habilidades, florece la innovación y la creatividad.

Si valoramos las diferencias y habilidades únicas de cada individuo, las organizaciones pueden construir equipos más sólidos y efectivos, capaces de abordar desafíos complejos y generar soluciones innovadoras que impulsen el éxito económico y la excelencia empresarial.


Como se mencionó al inicio de este blog, la diversidad no debe ser vista como un concepto nuevo, es algo innato de los seres vivos y como tal debe ser un requisito indispensable para el desarrollo de las personas, las empresas y nuestras sociedades en general.

Las empresas deben crear acciones que demuestren su compromiso con la diversidad y la innovación, con el fin de expandir una cultura que respete la diferencia, puesto que sin diversidad no se puede crear un mundo más justo e inclusivo.

Medidas como la creación e implementación de políticas como la de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) es muestra de un compromiso con la inclusión para todas las personas y es la brújula que nos guiará hacia la construcción de una sociedad basada en el respeto.

Hagamos de nuestros espacios empresariales un ecosistema tan diverso como el coral.


Juan Esteban Quimbayo Gómez

Gestor de proyectos de Innovación


Comentarios
Deja tu comentario
Nombre
Correo
Sitio web
Tu comentario


Artículos relacionados
Metamorfosis del trabajo: Enfoque de género en las empresas.

El enfoque de género no es solo un concepto teórico, se trata de un componente primordial en nuestra cotidianidad. En este espacio, te invitamos a cuestionar los roles y estereotipos de género que han sido indispensables para transformar el mundo laboral y encontrar nuevas oportunidades.

Quiero saber más...arrow_forward

¿Por qué design thinking para la innovación?

Design Thinking es clave en la innovación empresarial, pero a menudo se malinterpreta. Su rol en sectores como gobierno y educación resalta la importancia del diseño en procesos innovadores.

Quiero saber más...arrow_forward

Conectados con el liderazgo innovador

Los resultados que sostienen el posicionamiento de las organizaciones son impulsados por Líderes Innovadores, quienes asumen retos constantes y materializan objetivos diferenciadores mediante estrategias de innovación.

Quiero saber más...arrow_forward