Bre-B: El Nuevo Sistema de Pagos Inmediatos en Colombia

Bre-B: El Nuevo Sistema de Pagos Inmediatos en Colombia

Necesitas tu dinero de inmediato, miras el reloj, revisas tu cuenta una y otra vez, y nada. La espera se alarga, y con ella, la frustración. ¿Te ha pasado?

Detrás de esa tardanza se encuentra un complejo sistema de pagos entre bancos. Aunque a simple vista parece sencillo, enfrenta desafíos técnicos, regulatorios y operativos que transforman lo que debería ser un proceso ágil en una carrera repleta de obstáculos. Pero aquí viene la buena noticia; el sistema financiero no está cruzado de brazos, ya que ha trabajado incansablemente para superar el mayor de sus desafíos, la falta de interoperabilidad.

El Banco de la República quiere promover el uso de medios de pago digitales, ya que en Colombia más del 70% de las transacciones aún se hacen en efectivo. La propuesta consiste en crear un sistema de pagos que sea rápido y fácil, para impulsar la inclusión financiera en el país, esto permitirá que cualquier persona, sin importar el banco, pueda mover su dinero de forma sencilla y segura, conectando a todas las entidades financieras.

El 1° de agosto de 2024, el Banco de la República presentó Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos e interoperables de bajo valor en Colombia.

Este sistema conectará plataformas de pago como Transfiya, Visionamos, Entrecuentas o Credibanco, permitiendo transferencias instantáneas entre diferentes bancos y facilitando pagos digitales con solo un clic. Se espera que esté en funcionamiento a partir del segundo semestre de 2025 y será accesible desde las apps de los bancos.

Bre-B usará "llaves" como identificadores únicos vinculados a tu cuenta bancaria.

Deberás elegir entre cuatro opciones de llave: Número de identificación, número de celular, correo electrónico, código alfanumérico proporcionado por tu banco. Para los comercios, habrá una quinta opción: un identificador de comercio. Podrás vincular varias llaves a una misma cuenta bancaria. Sin embargo, si eliges usar una llave con una cuenta específica, no podrás usarla en otras cuentas. Por eso, te recomendamos asignar una llave diferente a cada cuenta para evitar confusiones.

Interoperabilidad; la clave para el funcionamiento de Bre-B

La interoperabilidad es crucial para que diferentes sistemas, plataformas o dispositivos se entiendan entre sí por medio de APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones, por sus siglas en inglés), como si hablaran un mismo idioma sin importar que sean de marcas o tecnologías distintas. Imagínalo como un puente que conecta distintas ciudades: cada una tiene sus propias reglas y maneras de funcionar, pero gracias a ese puente pueden intercambiar productos sin problema.

Algunos beneficios de la Interoperabilidad:

  • Pagos más rápidos: Permite realizar transferencias instantáneas entre bancos o plataformas, sin necesidad de esperar.
  • Mayor facilidad: Las diferentes aplicaciones y bancos se conectan entre sí, facilitando las transferencias entre usuarios.
  • Más opciones: Los usuarios pueden elegir la plataforma o banco que prefieran sin restricciones para enviar o recibir dinero.
  • Ahorro de tiempo: Elimina trámites complicados, ya que la interoperabilidad simplifica y agiliza el proceso de las transacciones.
  • Mayor seguridad: Las transacciones entre sistemas diferentes están protegidas, minimizando riesgos de errores o fraudes.
  • Mayor inclusión financiera: Amplía el acceso a servicios financieros, permitiendo que más personas utilicen las plataformas disponibles.
  • Mejor experiencia: La conexión entre sistemas mejora la fluidez de las transacciones, brindando una experiencia más sencilla para el usuario.

Bre-B tiene el potencial de democratizar el acceso a los servicios financieros, reducir barreras económicas y geográficas, y aumentar la confianza en el sistema bancario, contribuyendo significativamente a la inclusión financiera en Colombia. Alineado con este propósito, el Sistema de Pagos Inmediatos busca facilitar que las personas accedan al mundo digital y realicen pagos de forma rápida y sencilla, reduciendo el uso de efectivo. Esto no solo transforma la vida diaria, sino que también impulsa la competitividad, mejora la eficiencia de las operaciones y promueve una mayor inclusión financiera tanto para las personas como para los negocios.