Las entidades financieras ya lo están haciendo y acá te contamos cómo puedes aprovecharla al máximo.
¿Alguna vez has experimentado la satisfacción de ver cómo tu lista de reproducción se arma automáticamente en función de tus gustos musicales? ¿Recuerdas cuando el único "asistente personal" que teníamos era una agenda de papel? Ahora, echemos un vistazo a cómo la automatización ha evolucionado desde esos días y se ha infiltrado silenciosamente en cada rincón de nuestra rutina diaria, para empezar veamos este breve ejemplo:
Para mantener un jardín de flores saludable, se requiere dedicación y amor. Elige plantas que se adapten a tu clima y suelo, cuida la tierra, proporciona agua adecuada evitando el exceso, realiza podas ocasionales para embellecerlas y no olvides alimentarlas con fertilizante. Este jardín no solo es hermoso, es un lugar feliz y un ecosistema completo.¿Qué pasará cuando ya no tengas tiempo? ¿Tu jardín llegará a su fin? Tantas actividades por hacer y tan poco tiempo por disponer.
Cuando este tipo de situaciones llegan, como seres racionales, pensamos en resolverlo lo antes posible. La aparición de la automatización y los esfuerzos dedicados a esta innovación aseguran que nuestro jardín no sufra daños mientras estemos en otras actividades. La automatización no es solo una tendencia, es una necesidad. Esta tecnología vino a facilitar y centralizar los datos en un solo lugar para estandarizar procesos.
La automatización de las actividades y servicios financieros son una forma de cuidar esa parte tan importante del ciudadano promedio, su economía. Cuando se dificulta la cobertura de actividades demandantes cómo hacer largas filas o cuidar de todo un jardín, tomar la decisión de automatizar es lo más sensato y conveniente. Esta transición ha permitido a los bancos ofrecer mejores experiencias a sus clientes y ampliar su actual oferta de productos y servicios.
¿Qué procesos financieros pueden ser automatizados?
Procesos de Apertura de Cuentas: La verificación de identidad y recopilación de documentos facilita el acceso rápido de los usuarios a servicios financieros.
Gestión de Préstamos: Analizar solicitudes de préstamos, abarcando la verificación de crédito y evaluación de riesgos logra proporcionar respuestas más rápidas a los solicitantes.
Procesamiento de Pagos: La automatización de pagos recurrentes, facturación y transferencias, garantizan que los usuarios realicen transacciones de manera oportuna y eficiente.
Atención al Cliente: La implementación de chatbots y asistentes virtuales para la atención al cliente, brinda respuestas rápidas a consultas comunes y mejora la disponibilidad de servicios las 24 horas del día.
Detección y Prevención de Fraudes: Automatización de sistemas de monitoreo para detectar patrones inusuales y actividades sospechosas, mejorando la seguridad de las cuentas y protegiendo a los usuarios contra fraudes.
Notificaciones y Alertas: Mantener a los usuarios informados en tiempo real ha cobrado importancia actualmente, con el envío de notificaciones y alertas, como vencimientos de pagos, saldos bajos o actividades inusuales.
Estos son solo algunos ejemplos, pues la automatización en el sector bancario sigue evolucionando para mejorar la eficiencia, la seguridad y la experiencia general del usuario.
Lo más probable es que la automatización y la inteligencia artificial sean compañeros inseparables. La estimación es que las máquinas y los bots de software ejecutarán del 10% al 25% de las tareas en una gran cantidad de funciones bancarias.
¿Qué impacto tiene la automatización a nivel ambiental en el Sector Financiero?
La automatización y la sostenibilidad están interconectadas de diversas maneras, contribuyendo a un enfoque más ecoamigable en múltiples sectores. ¿Cómo? Al simplificar, digitalizar y automatizar operaciones, reducimos los desplazamientos y el uso de papel, logrando así una menor huella ecológica. Tal y como un asistente inteligente que gestiona riesgos y transacciones sin tropezar, se pueden prevenir dificultades económicas y medioambientales, pues los ahorros económicos provenientes de la automatización y digitalización de procedimientos en instituciones bancarias pueden ser canalizados hacia inversiones y apoyo financiero para proyectos sostenibles o ecológicos.
Para mantener la estabilidad financiera, pensarás que se requiere dedicación y amor, en realidad solo necesitas automatizar esa sección de tu vida. Toma decisiones que se adapten a tu situación económica actual, cuida tus finanzas, evita excesos de endeudamiento, realiza análisis ocasionales para llevar un control. Esta etapa no solo será hermosa, gratificante y fructífera. ¿Qué pasará cuando ya no tengas tiempo? Ya sabes la respuesta.
¡Sin problemas lo podrás resolver!