¡Todo lo que debes saber antes de adquirir una deuda!

¡Todo lo que debes saber antes de adquirir una deuda!

Martin Luther King, Jr. dijo en su momento “La última medida de un hombre no es dónde se encuentra en momentos de comodidad y conveniencia, sino cuál es su posición en tiempos de desafío y controversia”.

¿Sabías qué a finales del 2020 el Circo del Sol, reconocido a nivel mundial por presentar uno de los actos más espectaculares y completos a nivel artístico, se declaró en bancarrota? Esto produjo el despido de aproximadamente 3480 empleados debido a la cancelación de sus eventos por el COVID y a que sus deudas con terceros se salieron de control. A esto se le suma que el 26% de las empresas en Estados Unidos para ese mismo tiempo, estaban en la misma condición, con deudas que superan los 65 billones de pesos colombianos, un poco más del doble de lo que esperaba recoger la reforma tributaria en nuestro país.

Un famoso pastor llamado Martin Luther King, Jr. dijo en su momento “La última medida de un hombre no es dónde se encuentra en momentos de comodidad y conveniencia, sino cuál es su posición en tiempos de desafío y controversia”. Para nadie es un secreto que, en la actualidad muchas empresas y personas a nivel global trabajan en pro de mantener sus ingresos y subsistir a corto y mediano plazo, acudiendo a diferentes mecanismos como por ejemplo los créditos, una alternativa que, en tiempos de dificultad pueden ser de mucho respaldo, pero así mismo, puede poner en riesgo su salud financiera si no se planea con base en su capacidad de endeudamiento.

¿Qué es la capacidad de endeudamiento? Bueno, hoy queremos dedicar este espacio para explicarte que significa este concepto y qué efectos puede tener antes de adquirir una nueva deuda. Así que, ¡comencemos! 

1. ¿Qué es capacidad de endeudamiento?

La capacidad de endeudamiento o capacidad de crédito, es el principio financiero que determina la suma máxima de deuda o crédito, que una empresa o persona natural puede adquirir sin arriesgar su integridad financiera. En pocas palabras, es el indicador que nos permite saber si podemos acceder a un nuevo préstamo y tenemos la solvencia económica para cumplir con los pagos.

¿Es importante este indicador? Por supuesto, es fundamental para tomar decisiones que seguramente influirán en tu futuro. Sí buscas reestablecer tus finanzas a través de un crédito, no es síntoma de que todo esté mal, lo que sí puede estar mal y poner en riesgo tu estabilidad es tener que acudir a estrategias poco saludables como por ejemplo el “adquirir una deuda para tapar otra”, el pago de intereses por mora, una refinanciación, entre otros más, que se pueden aparecer producto de no conocer si estas en la capacidad de acceder a nuevas deudas.

2. ¿Cómo puedo medir mi capacidad de endeudamiento? 

Las finanzas pueden parecer complejas, de hecho, en cierto grupo de personas puede causar temor escuchar este término por creer que solo es para expertos y aún más si se habla de medición. Pero no te preocupes, procuraremos explicarte de una manera sencilla cómo medir tu capacidad de endeudamiento.

·   Primero: Determina y escribe cuáles son tus ingresos totales. 

·   Segundo: De la misma forma, elabora una lista con tus gastos fijos, sin olvidar las deudas y obligaciones actuales.

·   Tercero: Una vez has realizado los dos puntos anteriores, debes hacer uso de ¡La fórmula mágica! 

CE = (Ingresos totales netos – gastos fijos) * 35%

¿Qué es el 35%?

Las entidades financieras en Colombia sugieren que la capacidad de endeudamiento no puede superar la tercera parte de tus ingresos netos, eso quiere decir que aproximadamente el 35% de los ingresos netos deberían cubrir la cuota de pago destinado al crédito, veamos un ejemplo. 

Supongamos que tienes unos ingresos de $1.000.000 y que tus gastos fijos son de $400.000, si reemplazamos en la fórmula quedaría así:

CE = (1.000.000 – 400.000) * 35% = $ 210.000

Si esto fuese el caso real, $210.000 es el dinero máximo que se puede destinar al pago de un nuevo crédito. 

3. ¿Por qué es importante evaluar mi capacidad de endeudamiento?

Gastar sin conocer el límite es como conducir un vehículo a toda velocidad, saber que te vas a estrellar y, aun así, acelerar un poco más. En tiempos de crisis hemos llegado a pensar que los créditos son la mejor opción a corto plazo, sin percatarnos que a mediano y a largo plazo podrían afectar la estabilidad de tus finanzas. Así que, nuestro consejo es que antes de tomar una decisión, estés seguro de haber hecho la medición, esta será tu fiel compañía en los resultados obtenidos.

Esperamos que esta información pueda servirte si estás pensando en adquirir un nuevo crédito, de hecho, si ya iniciaste el proceso de solicitud y no sabes que hacer, aún estás a tiempo, solo necesitas dar un paso de la teoría a la acción.